sábado, 9 de abril de 2016


 
¿Higiene alimentaria?
 
 
 
 
Higiene alimentaria: este concepto integra todas las prácticas que deben utilizarse al entrar en contacto con los alimentos. Los alimentos son fuente de enfermedades y a su vez un buen lugar donde se reproduzcan varios tipos de bacterias, que pueden tener diversos tipos de consecuencias sobre las personas. Un ejemplo común son las intoxicaciones.
Algunas recomendaciones son hervir las
verduras, cocinar las carnes, no dejar envases abiertos o a los productos alimenticios en el lugar que sea más idóneo.

jueves, 7 de abril de 2016


¿Cómo debemos mantener la higiene de nuestra piel y cabello?




La piel es la principal barrera de nuestro organismo para impedir el paso de los gérmenes, al tiempo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal (produciendo sudor por las glándulas sudoríparas). Además, hay otras glándulas, las sebáceas, que producen una materia grasa cuya función es impermeabilizar y lubricar la piel. Estos productos de secreción, unidos a la descamación cutánea y a la suciedad exterior, pueden llegar a producir un olor desagradable y ser el campo de cultivo para la aparición de enfermedades.

Todo esto se puede evitar mediante una ducha diaria con agua y jabón, prestando especial atención a ciertas zonas: axilas, ingles, alrededor del ano y zona genital, pies y manos.

 

¿Qué cuidados debemos realizar en la higiene de nuestros ojos?


 
 
 

Debemos corregir los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo). También debemos protegerlos frente a agentes físicos, químicos o mecánicos, mediante el uso de gafas protectoras adecuadas.

 

miércoles, 6 de abril de 2016


¿Qué cuidados debemos realizar en los pies?


 
 
Debemos lavarlos los pies diariamente, ya que en ellos abundan las glándulas sudoríparas y el acumulo de secreciones producirá olores, grietas e infecciones. En aquellas personas en las que la sudoración sea excesiva, se aplicarán además preparados específicos que la disminuyan.

¿Cómo mantener una buena salud bucodental?


¿Cómo mantener una buena salud bucodental?



 

Los principales problemas bucales del adulto son la caries, la gingivitis, la periodontitis, las aftas, la candidiasis e, incluso, el cáncer oral.


Para mantener una higiene bucal adecuada se recomienda llevar a cabo una serie de medidas:


  • Cepillado correcto de dientes tres veces al día (con pasta que contenga flúor).

  • Usar hilo dental para deshacerse de los restos de comida que el cepillo de dientes no puede eliminar.

  • Enjuague bucal después de cada cepillado.

  • No abusar de alimentos que contenga azúcares y almidones.

  • Revisiones periódicas con el odontólogo.

 

¿CUÁLES SON LAS NORMAS DE HIGIENE MÁS RECOMENDADAS?







1- Bañarse diariamente con agua y jabón dejando limpios: cabeza, axilas, cuello, zonas genitales, rodillas y pies.
2- Antes de comer hay que lavarse las manos.
3- Después de cualquier comida lavarse los dientes.
4- Mantener siempre las uñas y orejas limpias.
5- La ropa debe estar y mantenerse limpia y sin manchas.

La higiene personal incluye el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. A continuación revisaremos algunos de los aspectos más importantes.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS?


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS?



 
La higiene personal no es más que el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal es importante para la salud y estado de bienestar de nuestros niños. Es realmente indispensable educar a nuestros niños desde las edades tempranas (0-6 años) para así poder prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades que pongan en riesgo su salud. Además las normas de aseo y una correcta higiene personal nos permiten mantener una buena presencia.

¿QUÉ ES LA HIGIENE PERSONAL?


¿QUÉ ES LA HIGIENE PERSONAL?
 
 

Se le llama aseo personal o higiene personal al acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza para mantenerse limpio y libre de impurezas en su parte externa. En algunas personas, bien sea por algún tipo de impedimento físico, se les dificulta. Para el aseo se usa champú, entre otros. El aseo personal es muy recomendado por la ciencia médica. Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas.

Higiene personal: es una actividad que es realizado por cuenta propia. Se realiza con el objetivo de conservar la limpieza de cualquier agente externo. Los productos generalmente utilizados son los jabones, shampoo, varios tipos de cremas, desodorantes, etc. Es elemental  el lavado de manos regularmente y  tomar baños diariamente. La higiene personal es elemental para poder prevenir y conservar la salud, incluso mejora la calidad de vida. Un claro ejemplo de los inconvenientes por falta de higiene personal son las infecciones cutáneas.